Tratamiento
Cuando la DA es leve, el tratamiento puede incluir:
- Uso diario y frecuente de crema lubricante en todo el cuerpo, especialmente después del baño.
- Comprensión del paciente y la familia de la enfermedad, gatillantes, y pronóstico.
- Evitar los desencadenantes conocidos.
- Evitar factores exacerbantes:
- Temperaturas extremas
- Sudoración
- Telas sintéticas (prefiera 100% algodón)
- Jabones abrasivos
- Suavizantes de ropa
- Preferir detergentes de ropa específicos indicados por su dermatólogo
- Dormir bien.
- Mantener una dieta saludable
- Controlar el estrés
Tip: Cuando te sientas estresado, encuentra otra forma de relajarte: escuchar música, leer, bailar, caminar, pintar, tejer, etc. (*revisa nuestra sección de DATOS DA, para conocer más en profundidad cómo manejar el estrés.) Control del prurito: de acuerdo a lo que indique su médico.
Si estos métodos no son suficientes, otros tratamientos incluyen:
Los corticoides tópicos son la principal herramienta medica para el tratamiento de la DA, ayudan a desinflamar la piel. Es muy importante usarlo de acuerdo a la indicación precisa del médico. Su médico tratante definirá la potencia y días de tratamiento dependiendo de la zona de la piel afectada, edad e intensidad de la DA.
Es importante no abusar del corticoide, ya que el uso prolongado tópico puede tener efectos adversos, y más aún en DA, donde los corticoides son una herramienta disponible, donde la piel puede acostumbrarse limitando el arsenal terapéutico disponible.
En chile existen alternativas a los corticoides que se denominas inhibidores de la calcineurina (pimecrolimus y tacrolimus) estos requieren prescripción médica y tienen indicaciones específicas, por lo que es importante la consulta.
En paciente con DA moderada a severa a veces es necesario usar tratamientos sistémicos, todos estos tienen indicaciones muy precisas y se restringe su indicación al médico dermatólogo.
En nuestro país algunos de los tratamientos sistémicos son los inmunosupresores clásicos: ciclosporina, metotrexato, azatioprina y micofenolato.
Además, actualmente tenemos disponibles medicamentos biológicos y otros fármacos conocidos como moléculas pequeñas, que ha demostrado ser más seguros que los inmunosupresores clásicos y con altas tasas de respuesta en pacientes con DA Severa.